El Primer Tele Radio Maratón del Agua, es una
iniciativa de iglesias, instituciones públicas, empresas, entidades
académicas y de la Sociedad Civil de la Región Enriquillo, para poner en el
primer plano de la agenda nacional el tema del agua.
El objetivo de este maratón es movilizar
conciencias, compromisos y recursos a favor de la Primera Alianza Publica
Privada para el Desarrollo Sostenible (APPDS) de la Republica Dominicana
centrada en el tema de la defensa, protección, gestión racional e integral del
recurso agua en esta región y el país.
Las entidades y comunidades podrán participar
exponiendo sus necesidades, ideas y proyectos en exposiciones gráficas y
eventos educativos, culturales y artísticos que se desarrollaran durante los días
sábado 23 y domingo 24 de junio del 2018 en la ciudad de Neyba.
La preocupación por una gestión racional
del recurso agua que posibilite su acceso universal para consumo humano, la
agropecuaria y otros usos, aparece como una de las principales prioridades de
la población y las instituciones públicas y privadas de las provincias de
la Región Enriquillo y el País.
La carencia y escases del
preciado líquido motivan numerosas iniciativas de las comunidades, el Estado,
empresas privadas, sociedad civil y la cooperación internacional.
No pocos conflictos en la Región
y el País vienen también motivados por proyectos con eventuales impactos
negativos en el medio ambiente, en primer lugar por la eventualidad de afectar
la disponibilidad de agua.
En este contexto y en el marco
de convenio apoyado por la cooperación Española liderado por la ONG CIDEAL para
mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de la población de la
Región Enriquillo, surge esta alianza (APPDS).
Con los fondos recaudados en el Tele Radio maratón
se cubrirán las necesidades presupuestarias de los primeros proyectos de la
APPDS del agua, consistentes en la rehabilitación y modernización de 5
acueductos en la Provincia Bahoruco, acciones que podrán extenderse a otros
municipios de la región y el país con este modelo de Alianzas Publicas Privadas
para el Desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario