Tomado
de https://es.wikipedia.org
El
agua es un elemento crítico para la supervivencia de todos los organismos vivos
en la Tierra. Algunos organismos pueden usar agua salada, pero muchos,
incluyendo la gran mayoría de las plantas superiores y la mayoría de los mamíferos deben tener acceso a agua dulce para sobrevivir.
Algunos mamíferos terrestres, tales como roedores del
desierto, parecen sobrevivir sin beber, pero en realidad generan agua a través
del metabolismo de semillas de cereales, y
cuentan con mecanismos eficientes para conservar el agua.
Del total de agua en la Tierra, el agua
salada —en los océanos, los mares y las aguas subterráneas saladas— representa alrededor del 97 % de la misma.
Sólo el 2,5 a 2,75 % es agua dulce, incluyendo 1,75-2 % en estado
congelado en glaciares, hielo y nieve, 0,7-0,8 % en aguas subterráneas dulces, y en la humedad del suelo, y menos
de 0,01 % del total es agua superficial encontrado en lagos, pantanos y ríos.
Los lagos de agua dulce contienen
alrededor del 87 % del total de agua dulce superficial, incluyendo
29 % en los Grandes Lagos de África, 20 % en el lago Baikal en Rusia, 21 % en los Grandes Lagos de Norteamérica, y 14 % en otros lagos. Los pantanos tienen
la mayor parte del resto de las aguas superficiales, y los ríos sólo tienen una
pequeña cantidad, especialmente el río Amazonas. La atmósfera sólo contiene 0,04 % de agua.6 En las zonas sin agua dulce superficial, el agua
dulce derivada de las precipitaciones puede,
debido a su menor densidad, superponerse a las aguas subterráneas salinas en
lentes o capas. La mayor parte del agua dulce del planeta está congelada en las
capas de hielo. Extensiones importantes, tales como desiertos, se
caracterizan por la falta de agua dulce.
Recurso limitado
El agua dulce es un recurso natural renovable y variable, pero
también limitado. El agua dulce sólo puede reponerse a través del ciclo del agua, un proceso en el
cual el agua de los mares, lagos, bosques, tierras, ríos y embalses se evapora,
forma nubes y vuelve a través de la precipitación. Sin embargo, si a nivel
local las actividades humanas consumen más agua dulce que se restaura
naturalmente, esto puede resultar en una menor disponibilidad de agua dulce a
partir de fuentes superficiales y subterráneas y puede causar graves daños al
entorno y ambientes asociados.
Extracción de agua dulce
La extracción de agua
dulce es la cantidad de agua eliminada a partir de fuentes disponibles para su
uso por cualquier propósito, sin incluir las pérdidas por evaporación. El agua
utilizada no es necesariamente consumido por completo y una parte puede ser
devuelto para ser utilizada aguas abajo.
Causas de la escasez de
agua dulce
Existen diferentes
causas para la aparente disminución del agua potable disponible. Las
principales razones incluyen el crecimiento
de la población por el aumento de la esperanza de vida,
el incremento del uso de agua per cápita. También es probable que el cambio climático resulte en un cambio
en la disponibilidad y distribución del agua dulce en todo el planeta:
«Si el calentamiento
global continúa derritiendo glaciares en las regiones polares, tal como se
pronostica, la disponibilidad de agua dulce puede disminuir. En primer lugar,
el agua dulce de los glaciares se mezclará con el agua salada de los océanos y
se volverá demasiado salada para beber. En segundo lugar, el aumento del
volumen de los océanos hará que los niveles del mar se eleven, contaminando con
agua de mar las fuentes de agua dulce a lo largo de las regiones costeras».
No hay comentarios:
Publicar un comentario